alimentación natural fuentes naturales de mineralesLos minerales o sales minerales son componentes inorgánicos y elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento del organismo. La formación de hemoglobina, el proceso de digestión, diversas actividades enzimáticas, formación de ácidos grasos, la correcta función nerviosa, y la correlación con los músculos son algunas funciones que dependen de la cantidad suficiente de minerales en el cuerpo.

Si bien no suministran energía al organismo, intervienen en la mayoría de sus reacciones químicas. Se calcula que el 4% del tejido corporal está compuesto de minerales, que el cuerpo no puede producir ni sintetizar por si mismo.
Se dividen en:

Macroelementos
Son los que más necesita el organismo. Calcio, fósforo, magnesio, azufre.

Microelementos
Cobre yodo, hierro, manganeso, cobalto.

Oligoelementos
Se los necesita en pequeñas cantidades. Se miden en microgramos. Silicio, níquel, selenio.

Para el metabolismo se precisa una dosis concreta. Por ejemplo, la consecuencia de carencia de hierro provocaría una anemia ferropénica.
Pero la ingestión excesiva de hierro produce cirrosis hepática.

Como incorporar los minerales naturalmente

Profundicemos ahora sobre los minerales necesarios para el cuerpo:

AZUFRE
Fuentes naturales

Queso, huevos, legumbres, carne, pescado, frutas y verduras como el coliflor, la cebolla, ajo, espárragos y puerro.

Función
Mantiene la estructura de las proteínas y es constituyente de sustancias celulares como cartílagos y tendones. Está presente en la piel, uñas y cabello. Actúa sobre cualquier enfermedad cutánea. Es astringente y secante.
Entra en la composición de diversas hormonas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado a segregar bilis.

Síntomas por carencia
Imposibilidad de sintetizar los aminoácidos sulfurados.

Recomendación diaria
No está estipulada, por lo que los endocrinólogos aconsejan la ingesta de una dieta equilibrada.

CALCIO
Fuentes naturales
Lácteos, frutos secos, sésamo, verduras de hojas verdes, legumbres, sardinas y anchoas.

Función
Interviene en la formación de los huesos, tejido conjuntivo, músculos, coagulación y transmisión nerviosa.
Es el cuarto componente del cuerpo después del agua. Junto al fósforo ayuda a mantener los huesos, uñas y dientes fuertes y sanos. Junto al potasio y al magnesio mantienen la buena circulación sanguínea.

Síntomas por carencia
Crecimiento detenido, convulsiones, osteoporosis y raquitismo.

Dosis recomendada
En el adulto es de 800 a 1200 mgs.

FÓSFORO
Fuentes naturales

Carne, frutos secos, granos integrales, legumbres, queso, soja y yema de huevo (suele estar en los alimentos con calcio).

Función
Indispensable para formar las membranas celulares y el tejido nervioso. Está presente en la estructura de los huesos. El nivel de concentración en la sangre está relacionado con el del calcio. Ambos han de guardar el equilibrio pues la abundancia de uno afecta a la absorción del otro.

Síntomas por carencia
Debilidad, desmineralización del hueso y pérdida del calcio.

Recomendación diaria
De 800 1200 mgs.

MAGNESIO
Fuentes naturales
Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz, verduras de hojas verdes, pastas y mariscos.

Función
Fundamental para la asimilación del calcio y la vitamina C. También para la transmisión de los impulsos nerviosos. Equilibra el sistema nervioso central y aumenta la secreción de bilis. Activa las enzimas e interviene en la síntesis de las proteínas.

Síntomas por carencia
Debilidad muscular, parálisis, náuseas, o depósito de calcio en los tejidos blandos.

Recomendación diaria
De 300 a 400 mgs.

POTASIO
Fuentes naturales

Frutas (más en la banana y en la naranja), verduras, legumbres, carne, leche, y frutos secos.

Función
Participa en al función nerviosa, en la contracción del músculo cardíaco, en el equilibrio ácido-base de la sangre y en la estabilización iónica de las membranas celulares. Tiene un alto poder antiinflamatorio: se indica en edemas y artrosis.

Síntomas por carencia
Debilidad muscular e incluso riesgo de mortalidad, pues resulta esencial para la función del músculo cardíaco.

Recomendación diaria
5oo mgs.

SODIO
Fuentes naturales

Principalmente la sal, pero está presente en todos los alimentos.
Sobre todo en fiambres, embutidos, quesos duros y alimentos precocinados o enlatados.

Función
Entre sus funciones está la de participar en el equilibrio ácido-base de la sangre y en la función nerviosas. Transmite el impulso nervioso a los músculos. Su necesidad aumenta cuando se suda mucho y en caso de vómito y diarrea.

Síntomas por carencia
Calambres musculares, apatía mental y reducción del apetito.

Recomendación diaria
De 0,2 0,5 gs.

COBALTO
Fuentes naturales

Carnes, pescados, lácteos, cebolla remolacha, lentejas e higos.

Función
Es un componente fundamental de la cobalamina o vitamina B12, que se puede sintetizar en la flora intestinal. Está relacionado con la formación de los glóbulos rojos y de la mielina.

Síntomas por carencia
Falta de crecimiento y algunos problemas neurológicos.

Recomendación diaria
No está especificada pero depende de la vitamina B12.

COBRE
Fuentes naturales

Mariscos, legumbres, cereales e hígado.

Función
El organismo lo necesita para convertir el hierro en hemoglobina y para asimilar el mismo de los alimentos. Participa en la formación del tejido óseo y cerebral. Interviene en la producción de moléculas de colágeno. Sin su presencia disminuyen las fibras elásticas, fragmentándose. Es además, antiinflamatorio, antiinfeccioso y antiviral.

Síntomas por carencia
Anemia, alteraciones óseas, piel frágil y estrías. También causa fragilidad capilar e infecciones.

Recomendación diaria
De 1,3 a 1,5 mgs.

MANGANESO
Fuentes naturales
Pescados, crustáceos, cereales integrales y legumbres.

Función
Activa las enzimas que intervienen en la síntesis de las grasas y participa en el aprovechamiento de las vitaminas C, B1, y H.

Síntomas por carencia
Alteraciones del sistema nervioso y reproductor.

Recomendación diaria
De 2 a 9 mgs.

HIERRO
Fuentes naturales
Carnes, hígado, yema de huevo, verduras de hojas verdes, cereales integrales, legumbres, frutos secos y levaduras.

Función
Constituye la hemoglobina, proteína sanguínea que transporta el oxígeno al organismo.
Interviene en el metabolismo energético y está implicado en el correcto funcionamiento del sistema circulatorio y en la producción de glóbulos rojos.

Síntomas por carencia
Anemia ferropénica.

Recomendación diaria
De 10 a 15 mgs. Se absorbe mejor cuando se toma conjuntamente con alimentos ricos en vitamina C.

FLUOR
Fuentes naturales
Agua, té, pescado, repollo, espinaca.

Función
Está relacionado con la salud dental. Previene la osteoporosis e interviene en la formación de los huesos y de los ligamentos.

Síntomas por carencia
Caries dental y pérdida de los dientes.

Recomendación diaria
Entre 1 y 2 mgrs. Diarios.

YODO
Fuentes naturales

Sal marina, pescado, mariscos, algas, vegetales cultivados en suelos ricos en yodo.

Función
Microelemento fundamental para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea. Ayuda al crecimiento, mejora la agilidad mental. Quema el exceso de grasa. Interviene también en el crecimiento de las uñas, el cabello, la piel y los dientes.

Síntomas por carencia
Bocio y cretinismo mental.

Recomendación diaria
150 mcg.

ZINC
Fuentes naturales
Mariscos, levadura de cerveza, germen de trigo, huevos y leche.

Función
Interviene en los procesos metabólicos, en la digestión, en la producción de colágeno y elastina, o sea en la construcción y regeneración de la células. Incrementa la inmunidad natural del organismo contra las infecciones.

Síntomas por carencia
Envejecimiento cutáneo, arrugas, sequedad, psoriasis y fallas en el crecimiento.

Recomendación diaria
De 12 a 15 mgs.

SELENIO
Fuentes naturales
Pescado, germen de trigo, nueces, girasol, arroz integral, brócoli, repollo, apio, champiñón, cebolla, hígado, riñón, ajo, perejil, alfalfa.

Función
Crecimiento celular. Estimulación inmunológica, antioxidante, complemento de la vitamina E, fertilidad masculina, problemas de próstata. Protege al corazón, al hígado y al páncreas. Previene el cáncer.

Síntomas por carencia
Reduce la fertilidad masculina.
Provoca envejecimiento celular, aparición de artritis, arrugas, hipertensión y cataratas.

Recomendación diaria
55 mgs. Para la mujer y 70 mgs. para el hombre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Claudia L. Di Paola como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Banahosting. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a https://naturalmente-bien.com.ar/contacto/. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.