También conocido como Piña, el Ananá es un fruto de 2 kilos aproximadamente. Procede de países tropicales de América Central. Consumiéndolo en su punto justo de maduración, deja residuo alcalino en el organismo.
Posee un principio digestivo llamado bromelina, que actúa de forma similar a la enzima del jugo gástrico llamada pepsina, la cual convierte a las proteínas en peptonas.
El ananá debe ser firme al tacto, despedir perfume agradable y tener hojas verdes y bien sujetas.
Se conserva a temperatura ambiente durante aproximadamente una semana. Es muy sensible a los golpes.
Propiedades terapéuticas del Ananá
* Disminuye las inflamaciones, edemas, heridas, infecciones y úlceras de la piel.
* Favorece la curación en los casos de fracturas.
* Ayuda a curar la flebitis y desinflama las hemorroides.
* Calma los dolores reumáticos y restaura la flexibilidad de las articulaciones. Estimula la digestión, actividad del estómago e intestino.
* Promueve la eliminación e toxinas por medio de la orina.
* Es antiséptico e ideal para las inflamaciones de garganta y boca. En los casos de amígdalas inflamadas o crecidas, la bromelina actúa disolviendo las membranas pero ataca sólo las zonas necesarias y no destruye los tejidos sanos (vale decir que la industria farmacéutica sintetiza químicamente esta enzima en un medicamento)
* Contribuye al buen funcionamiento de la glándula tiroides.
* Ayuda a corregir y prevenir el estreñimiento.
* Por su acción diurética, se lo recomienda en los problemas de riñón, vejiga y próstata.
* Dos tajadas ingeridas media hora antes de las comidas estimulan la secreción gástrica en personas que padecen hipoclorhidria (escaso ácido clorhídrico en el jugo gástrico).
* Es apto para obesos por su pobreza en hidratos de carbono y riqueza en agua fisiológica y celulosa.
* Previa consulta médica, es beneficioso para personas diabéticas.
* Se recomienda en casos de anemia e hipertensión arterial.
* Normaliza la flora intestinal.
* En los trastornos hepáticos ayuda a fluidificar la bilis.
IMPORTANTE:
Todas las virtudes enunciadas se pierden en el ananá enlatado y disminuyen si se los cocina.
Valores Nutricionales del ananá:
(por cada 100 gramos de pulpa)
Energía 57kcal.
Agua 84,7 g
Proteínas 0,4 g
Grasas 0,2 g
Carbohidratos metabolizables 13,5 g
Fibra 1,5 g
Calcio 16 mg
Flúor 0,01 mg
Fósforo 9 mg
Hierro 0,4 mg
Magnesio 17mg
Potasio 172mg
Sodio 2 mg
Yodo hasta 10mg
Zinc 260 mg
Cobre 80 mg
Manganeso 110 mg
Selenio 1 mg
Vitamina A 10 mg
Vitamina B1 0,08
Vitamina B2 0,03
Vitamina B3 0,2 mg
Vitamina B6 0,08
Vitamina C 20 mg